Programa 12.1. Gobierno abierto, participación ciudadana, planeación basada en resultados, rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción.
Según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, ENCRIGE, 2020, en Quintana Roo, las unidades económicas (UE) realizan en promedio 20 trámites, pagos y solicitudes de servicio y a nivel individual, el contribuyente puede llegar a realizar hasta 5 trámites al año; por ello, conocer la percepción acerca de su interacción con autoridades y servidores públicos, al realizar trámites y al participar de las decisiones públicas, permite detectar riesgos de corrupción y áreas de mejora para cualquier administración.
En cuanto a las Unidades económicas, el INEGI señala que 7 de cada diez reconocen haber sido parte de un hecho de corrupción al momento de realizar sus trámites, principalmente para agilizar trámites y evitar denuncias y multas, por otra parte, 3 de cada diez se reconocen como víctimas de un hecho de corrupción al realizar sus pagos o trámites.
En Othón P. Blanco y, según lo expuesto por la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (PAEQROO, 2020), el 24% de la población refiere haber sido víctima de un pedido de dinero a cambio de la agilización de un trámite (moche o mordida).
Según señala la misma PAEQROO ningún municipio de Quintana Roo cuenta con mecanismos de democracia directa ni de atención ciudadana. En cambio, según la normatividad municipal existen mecanismos consultivos y de democracia deliberativa, como es el caso de los COPLADEMUN.
La falta de planeación participativa abre paso a la discrecionalidad, en la realización de programas y aplicación de recursos, por ello en el municipio de Othón P. Blanco, el gobierno abierto y la participación ciudadana serán elementos fundamentales para el combate a la corrupción y la conciencia acerca de la importancia de la integridad.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su edición 2021 señaló en el Barómetro de Información Municipal (BIPM) que el municipio de Othón P. Blanco, aun cuando presenta una mejoría en el cumplimiento de sus obligaciones de información y transparencia, respecto al 2017, requiere de acciones contundentes para incidir en la existencia, disponibilidad y calidad de información contenida únicamente en su Ley de Ingresos y presupuesto, sin embargo, también hay que asentar que esa información, no toda se encuentra disponible para el ciudadano.
Por último y no menos importante, la estrategia seguida por las autoridades que han administrado al municipio de Othón P. Blanco ha sido ineficiente.
Las políticas públicas relacionadas con la agenda de seguridad se han reducido al diseño y aplicación de acciones meramente correctivas, como la adquisición de más cámaras de vigilancia.
Las políticas públicas relacionadas con la agenda de seguridad se han reducido al diseño y aplicación de acciones meramente correctivas, como la adquisición de más cámaras de vigilancia.
Objetivo: La percepción positiva ciudadana y de las empresas, sobre la corrupción, aumenta en los procesos de gestión municipal mediante acciones de gobierno abierto, transparencia y eficiencia.
Meta: Reducir al 5% la percepción de corrupción en trámites municipales realizados por las Unidades Económicas.
Estrategia 12.1.1. Implementar mecanismos para el combate a la corrupción.
Líneas de acción
12.1.1.1. Seguimiento a los mecanismos de queja y denuncia ciudadana de supuestos hechos o actos de corrupción
12.1.1.2. Realización de Auditorías Financieras, Operacionales, Integrales, Específicas, Especiales, de Obra Pública y de Seguimiento de la Administración Pública Municipal.
12.1.1.3. Participación en los procesos de Entrega - Recepción de los servidores públicos del H. Ayuntamiento del Municipio de Othón P. Blanco, desahogando los procedimientos de aclaraciones por inconsistencias que de los mismos se deriven.
12.1.1.4. Verificación física de los avances de las obras públicas que se encuentran en proceso de ejecución en el Municipio de Othón P. Blanco.
12.1.1.5. Recepción, Registró y Custodia las declaraciones patrimoniales que presenten los servidores públicos obligados.
12.1.1.6. Fortalecimiento de la participación ciudadana a través de los comités de contraloría social en la vigilancia y evaluación de las acciones emprendidas con recursos públicos.
12.1.1.7. Coordinación con los entes fiscalizadores externos para dar atención de auditorías realizadas al H. Ayuntamiento del Municipio de Othón P. Blanco.
12.1.1.8. Actualización el marco normativo de la contraloría municipal y celebrar convenios en el marco del sistema nacional anticorrupción que propicie el desarrollo integral de la contraloría.
12.1.1.9. Recepción y atención a las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos contra los servidores públicos Municipales.
12.1.1.10. Seguimiento de Expedientes de Presunta Responsabilidad Administrativa.
12.1.1.11. Substanciación de los procedimientos de responsabilidad administrativa.
12.1.1.12. Resolución de los Procedimientos de Presunta Responsabilidad Administrativa por faltas no graves.
12.1.1.13. Seguimiento del Programa anticorrupción del Municipio de Othón P. Blanco a cargo de la Contraloría Municipal.
12.1.1.14. Análisis, vigilancia, evaluación, seguimiento, asistencia y participación en los comités, consejos y demás órganos de gobierno en los que la Contraloría Municipal sea parte integrante.
12.1.1.15. Participación en los procesos que se convoquen de entrega recepción de las obras ante el comité de contraloría social en el Municipio de Othón P. Blanco.
Estrategia 12.1.2. Restructurar e innovar los procesos de planeación, programación, presupuestación, seguimiento y evaluación, así como los de transparencia y rendición de cuentas, con enfoque abierto y de resultados.
Líneas de acción
12.1.2.1. Establecimiento de mecanismos y recursos necesarios para el cumplimiento de las prioridades y Programas derivados del Plan Municipal de Desarrollo.
12.1.2.2. Seguimiento a los informes de avances de cumplimiento de los programas y Plan Municipal de Desarrollo.
12.1.2.3. Revisión, Captura y Seguimiento de los avances físico-financiero del Programa de Inversión Anual.
12.1.2.4. Seguimiento a las acciones de planeación a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal.
12.1.2.5. Aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la transparencia y la rendición de cuentas.
12.1.2.6. Contar con un portal web de fácil acceso y búsqueda para exponer el trabajo realizado de la administración.
Estrategia 12.1.3. Comunicar de manera eficiente las acciones realizadas por el gobierno municipal en beneficio de la población othonense.
Líneas de acción
12.1.3.1. Cobertura audiovisual a eventos y actividades del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
12.1.3.2. Seguimiento en prensa y otros medios a la percepción ciudadana, necesidades y agenda pública del municipio.
12.1.3.3. Diseño y Publicación de información de interés para la mayor cantidad de othonenses sobre las actividades del gobierno municipal.
Estrategia 12.1.4. Contribuir como cuerpo colegiado en la solución de problemáticas sociales desde el pleno de las Sesiones de Cabildo.
Líneas de acción
12.1.4.1. Seguimiento y análisis de las propuestas legislativos impulsados por los integrantes del H. Ayuntamiento del Municipio de Othón P. Blanco.
12.1.4.2. Atención de manera transparente y eficaz los asuntos legales del H. Ayuntamiento del Municipio de Othón P. Blanco.
12.1.4.3. Elaboración de Iniciativas realizadas a solicitud de la presidencia.
12.1.4.4. Organización de las Sesiones de H. Cabildo y elaboración de las Actas respectivas.
12.1.4.5. Certificación de documentos de competencia del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco y de sus áreas administrativas.
12.1.4.6. Creación de una Gaceta Municipal con la finalidad de Publicar los Acuerdos que se toman en el Pleno del Cabildo.
Estrategia 12.1.5. Elaborar y presentar para su aprobación el informe anual de gobierno.
Líneas de acción
12.1.5.1. CConformación y entrega de reporte semanal de acciones relevantes.
12.1.5.2. Asistencia Técnica a presidencia.
12.1.5.3. Orientaciones en ventanilla única de atención a migrantes.
12.1.5.4. Coordinación de actividades para atender las solicitudes de información estadística que nos realice el INEGI u otro organismo gubernamental, generada por las diferentes unidades administrativas del ayuntamiento de Othón P. Blanco.
12.1.5.5. Coordinación del programa Transformando tu Colonia/comunidad, con el objetivo de acercar los servicios municipales a las zonas urbanas y comunidades de OPB.
Estrategia 12.1.6. Otorgar asesorías jurídicas a las diferentes áreas que conforman la administración pública municipal.
Líneas de acción
12.1.6.1. Representación en calidad de abogado del ayuntamiento en los procedimientos judiciales en los que sea parte actora o demandada.
12.1.6.2. Elaboración, revisión y modificación de contratos y convenios.
12.1.6.3. Substanciación los procedimientos administrativos competencia de las diversas dependencias de la administración pública municipal, de acuerdo con lo establecido en las leyes, códigos, y demás disposiciones legales aplicables.
Estrategia 12.1.7. Apoyar a las dependencias y unidades administrativas del ayuntamiento en el diseño de estrategias logísticas.
Líneas de acción
12.1.7.1. Organización y coordinación de los actos públicos, oficiales y protocolarios del gobierno municipal y aquellos en los que participe la presidente municipal.
12.1.7.2. Coordinación con dependencias federales, estatales y sociedad civil de las actividades donde participe la presidenta Municipal
Estrategia 12.1.8. Coordinar las acciones que realizan las alcaldías, Delegaciones y Subdelegaciones.
Líneas de acción
12.1.8.1. Implementación de brigadas de apoyo en la zona rural, para la atención de las demandas de requeridas.
12.1.8.2. Atención, integración y actualización de los Comités de vecinos en la zona rural.
12.1.8.3. Seguimiento de las acciones, facultades y obligaciones de las autoridades rurales.
12.1.8.4. Implementación de acciones de Mantenimiento en las áreas públicas de las Localidades rurales a través de las Alcaldías Municipales.
12.1.8.5. Gestión de apoyos a través de las Alcaldías, ante los organismos Federales y Estatales en beneficio de las localidades rurales.
Estrategia 12.1.9. Transparentar la información pública que generan las Unidades administrativas, favoreciendo la rendición de cuentas a los ciudadanos de este Municipio.
Líneas de acción
12.1.9.1. Capacitación de los servidores públicos del Municipio en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
12.1.9.2. Atención de las solicitudes de Transparencia, mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación.
12.1.9.3. Atención de denuncias realizadas por la ciudadanía derivado de la falta de información en el portal oficial del sujeto obligado y la Plataforma Nacional.
12.1.9.4. Atención de Recursos de Revisión derivado a la inconformidad del ciudadano de las respuestas emitidas por las Unidades Administrativas del Sujeto Obligado, respecto a su solicitud de información.
12.1.9.5. Instalación de un Comité, quien se encargará de confirmar, modificar o revocar las determinaciones, en materia de ampliación del plazo de respuesta de las solicitudes de información, clasificación de la información y declaración de inexistencia o de incompetencia.
12.1.9.6. Cumplimiento al marco normativo en materia de acervo archivístico para tener un mejor control y diagnóstico sobre el estado de los documentos.
12.1.9.7. Incorporación de un comité para dar seguimiento a los procesos de organización, protección y conservación de los documentos del Archivo Municipal.
12.1.9.8. Mantenimiento preventivo y/o correctivo al acervo documental que se encuentra en el área coordinadora de archivos.
Estrategia 12.1.10. Instrumentar mecanismos de participación ciudadana, para fortalecer la vinculación entre la ciudadanía y el gobierno Municipal.
Líneas de acción
12.1.10.1. Conformación y/o Renovación de comités Ciudadanos de contraloría social y vecinal.
12.1.10.2. Seguimiento a las solicitudes y necesidades de los Comités Vecinales.
12.1.10.3. Lanzamiento de Convocatoria ciudadana para la participación de agentes en el proceso de Planeación, Programación y Ejecución del Presupuesto Participativo anual.
12.1.10.4. Celebración de Audiencias Públicas en diversas colonias de la ciudad
12.1.10.5. Integración y seguimiento al Consejo Consultivo Municipal.
12.1.10.6. Creación de la silla ciudadana para que los ciudadanos puedan presentar sus iniciativas ante el pleno del cabildo.
12.1.10.7. Fomento y Vinculación institucional con los órdenes de Gobierno, Organizaciones Políticas, Instituciones Públicas y Privadas, así como con la sociedad organizada.
12.1.10.8. AAsesoría y Conciliación a particulares a fin de encontrar una solución en caso de controversia sobre la aplicación de sus derechos respecto a las autoridades municipales y en defensa de los intereses de la Administración Pública Municipal.
12.1.10.9. Vinculación de las solicitudes recepcionadas en la presidencia.
12.1.10.10. Programación y supervisión de los eventos públicos, privados, reuniones de trabajo y audiencias ciudadanas.